

Increíble pero cierto. En Japón hace años muchas
El
El fetichismo del país oriental no tiene límites. Los hombres se vuelven locos por cualquier tipo de uniforme, tanto de enfermera, de policía y, sobre todo, el de las colegialas. Tal es así, que muchas jóvenes que ya terminaron la
El fenómeno de las bombachas usadas es tan grande que algunas
Muchos hombres están prácticamente obsesionados con
¿Cómo funciona el proceso de venta?
Las chicas, usualmente, compran la prenda más barata que encuentren y después la usan por 2 o 3 días seguidos sin cambiársela. Luego se presentan en cualquiera de las tiendan que se dediquen a la
Lo normal (si existe algo normal dentro de la práctica) es que las chicas reciben 10 veces el
Para completar el paquete el dueño del local suele adjuntar una
Hay para todos
En el diario de lengua inglesa The Japan Times, el propietario de una de las
¿Y las leyes dónde están?
Finalmente, las autoridades se dieron cuenta que algo no andaba bien y en Tokio se promulgó una ley que prohíbe a las menores de edad la venta de sus bombachas. Las multas por la práctica puede llegar a 500 mil yenes.
Pero la prohibición no frenó para nada el negocio, sino al contrario, lo fomentó. Ahora existen
Todo el acto no está para nada mal
Muchas voces (autoridades y políticos) aseguran que el burusera es algo del pasado y que ya ha sido erradicado. Pero, hasta el momento, es un negocio vigente y en crecimiento.
España es el único país hispanohablante que llama “bragas” a las prendas íntimas femeninas, que cubren el pubis y a veces los glúteos. A continuación la denominación que recibe la prenda femenina según el país:
En otros países de América Latina es llamado “calzón de mujer” o “calzoncillo femenino”. Es de hacer notar que algunas de estas denominaciones pueden recibir indistintamente el nombre en singular o plural, para referirse a una sola pieza. En el lenguaje formal latinoamericano se denomina “ropa interior femenina”, y en España “lencería”. Además las variedades de prendas reciben distintas denominaciones y también suelen variar en cada país.
Un hito importante de la lencería, fue la época de las monarquías europeas y el período napoleónico, en los cuales, el corsé tuvo un lugar privilegiado dentro de las mujeres. Las cuales buscaban por medio de esta lencería, verse más espigadas y estilizadas.
El "culote" fuera al principio exclusivamente masculino, no estaba bien visto la mujer lo pudiera llevar, pues era símbolo de masculinidad. Fue George Sand la primera en ponerse pantalón y ropa masculina y fumar pitillos.
En la Edad Media ya los hombres usaban medias para combatir el frío.
Las décadas de los 30`, 40`, y 50`, han sido consideradas como muy conservadoras y poco sensuales, en cuanto a la confección de la lencería en sí. Hubo una época en peculiar, la de los 60`, donde el movimiento hippie, movilizó una actitud rupturista, frente a la lencería.
No fue hasta la década de los 80`, que la lencería volvió a estar en la cúspide. Claramente ayudada, por iconos sexuales de aquella época como Madonna, la cual impuso la utilización de ropa interior, con encajes y muy sofisticada. Moda que rápidamente gustó entre las mujeres, así como a los hombres, claro....